-

- PAGINA BLOG NO OFICIAL - LOS COMENTARIOS SON A TITULO PERSONAL
- PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE CUALQUIER FOTOGRAFIA

EL NUEVO MONTAJE DEL "MUSEO" 1ª parte

Mediados de septiembre de 2010, el espacio destinado al "Museo", ya esta completamente limpio, pintado de blanco y la instalación del alumbrado terminada, Albert Franch y yo ( y seguramente algunas mañanas con la ayuda del compañero jubilado Manel Sanz) llevaremos a cabo la instalación de las piezas que compondran al mismo.

En primer lugar colocamos las virtinas en el lugar reseñado, segun un plan establecido. Esta vez no hemos hecho una maqueta, no habia tiempo, pero si un plano hecho con excel y que nos parecio la distribución  mas apropiada para la nueva ubicación. En la siguiente fotografia puede verse dicho plano.


Seguidamente viene el trabajo mas duro, colocar las estanterias de la pared. Todo un reto, ya que se trataba de colocarlas en la misma forma y medidas en las que estaban, ya que si no los metraquilatos no encajarian.

Bueno, no quedaron tal mal, algun que otro ajuste, y bravo, quedaron las seis casi perfectas. Seguidamente colocamos las de mesa en numero de siete, y provisionalmente tambien se colocaron los maniquis.

 

 

Como quiera que las copas y trofeos deportivos, ocupaban muchas cajas de cartón, y por consiguiente mucho espacio, decidimos que lo mejor era comenzar por ellas, y colocarlas en las vitrinas grandes de la pared y en las tres vitrinas verticales, y asi lo hicimos entre los tres compañeros, Manel, Albert y yo mismo.

Las siguientes fotografias muestran dicho trabajo, que fue muy arduo y exahustivo en la limpieza de las copas y los trofeos, lo cual se llevo una buena mañana.



 

Una vez colocadas las vitrinas, lo logico fue comenzar por las paredes, y eso fue lo que hicimos, colocar unas barras en las paredes, de donde colcarian con cadenas los cuadros, y de esta manera tan sencilla, aunque no muy vistosa que digamos, poder cambiar cualquier cuadro de lugar, sin tener que agujerear constantemente las paredes.

He aqui las fotografias de dicha labor, que fue muy extenuante por momento, dado que los andamios, escaleras y demas elementos donde subirnos, no eran muy, digamos que adecuados, pero en fin, el compañero Albert, haciendo alarde de un buen equilibrio, consiguio colocar todas las barras.

 

 

 


Tambien se puede ver en las siguientes fotografias la colocación de los cuadros pequeños, donde estan las fotografias individuales, de los más de 500 compañeros, que ya no estan entre nosotros (por multiples razones). Dichas fotografias comienzan en 1910 y llegan hasta nuestros dias.



Una vez colocados los cuadros, lo siguiente fue, restaurar el "potro", donde va colocada la silla de montar que se encuentra sobre la manta con escudo Municipal, que llevaban los caballos de la sección montada que habia en la Policia Municipal, sobre los años 1960-65.



Los dias van pasando, y el trabajo comienza a verse, y con ello tambien se ven los fallos, no pueden haber vitrinas con moqueta roja y otras con azul, por lo que decidimos cambiar toda la moqueta roja que habia en las vitrinas de mesa y en las dos grandes, por lo que hizo falta tirarse un poquito por el suelo, coger metro, tijeras, cutex y manos a la obra.

 

 

Una vez cortada la moqueta, pues eso, a colocarla naturalmente.




Y como ya he dicho antes, no solo en las vitrinas de mesa, tambien en las dos grandes, las cuales se tuvieron que limpiar muy exahustivamente, asi como tambien todas las cabezas de maniqui y las cajas en las cual estan colocadas, en fin un trabajo bastante desagladable para el compañero Manel ya que tuve que meterse como se ve en las siguientes fotografias, dentro mismo de la propia vitrina, y no una, si no dos veces, una antes de quitar la moqueta para limpiar y retirar lo mas gordo, y posteriormente para darle el ultimo toquecillo.





Seguimos. Lo siguiente, la gran idea de Albert, poner las luces prioritarias en la pared. Y no de cualquier manera, no, era necesario poner unas escuadras en la pared, pero con unos tornillos de precisión, y en otro de los casos, una cadena de seguridad, dado el peso de los juegos prioritarios de alumbrado policial.

En las fotografias pueden verse las escuadras, las cadenas y el trabajo de restauración por parte del compañero Joan Viol de Talleres Municipales, que fue necesario hasta la colocación de las mismas.


 


Junto a las luces prioritarias, se colocó otro de los elementos mas significativos que podemos encontrarnos en el "Museo", los paneles con los nombres de los más de 1400 compañeros que hemos formado y formamos parte de la Vigilancia Municipal en Sabadell, desde 1848.

Esos paneles fueron colocados nuevamente por el compañero Albert, subiendose otra vez en otro andamio distinto a los anteriores.


Continuara................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario